Cores chilotes hacen llamado para agilizar proceso de electrificación de 11 islas del archipiélago
Un llamado a las instituciones públicas para agilizar el proceso de electrificación de 11 islas del archipiélago, hicieron consejeros regionales de la provincia de Chiloé.,
Tal petición las expresaron, luego de participar de una reunión convocada por la Gobernación Provincial y donde la Empresa Saesa entregó un amplio informe acerca de cómo avanza el proceso de electrificación de 11 nuevas islas, de las 22 que están incluidas en el proyecto.
Cabe recordar que las obras de electrificación de las primeras 11 islas concluyeron hace un mes aproximadamente en isla Coldita en la comuna de Quellon, mientras que en Agosto del 2016 se inició el proceso para electrificar las islas restantes como son Mechuque, Butachauques, Cheniao, Añihué, Aulin y Tauculón en la comuna de Quemchi, Lin Lin y Teuquelin en la comuna de Quinchao, Chelin en la comuna de Castro, Chaullin en la comuna de Quellon y Acui en la comuna de Queilen.
Las obas de electrificación en las nuevas 11 islas consideran un monto de inversión de 8 mil 900 millones de pesos, transferidos al Gobierno Regional de los Lagos, como provisión de la Subsecretaria de Desarrollo Regional, Subdere.
Según lo expresado por el consejero regional Cristian Miranda, el segundo proceso de electrificación de las nuevas 11 islas se ha visto un poco retrasado, debido a que aún no se recepcionan oficialmente las obras de las 11 primeras y porque además la empresa Saesa sigue recabando documentación.
Por su parte el consejero regional Nelson Águila, hizo un llamado a las instituciones públicas como Seremía de Salud, Ministerio de Energía, Bienes Nacionales, la Conadi, la Conaf y principalmente a los municipios de estas cuatro comunas, para colaborar con dicho proyecto.
Los consejero chilotes, recordaron que este proyecto de electrificación de las ultimas 11 islas del archipiélago tiene como plazo de finalización en Agosto del año 2019, pero debido al retraso en sus trámites administrativos y de regularización de terrenos, pasos de servidumbre y otras documentaciones, debería ampliarse el plazo para la ejecución de obras en las comunidades insulares beneficiadas.