Intendente se reúne con religiosos y representantes de Carelmapu para abordar restauración de la iglesia

El Jefe Regional explicó que “las voluntades están alineadas en favor de la restauración de esta iglesia y vamos a ponerle todo el empeño para que sea lo más pronto posible, porque efectivamente la historia viene de décadas y no se ha podido finalizar la iniciativa”

La iglesia Nuestra Señora de la candelaria ubicada en el sector de Carelmapu, Chiloé, es considerada como un momento monumento nacional y es el lugar donde se celebra una de las mayores festividades religiosas de la región de Los Lagos. Sin embargo, en la actualidad presenta importantes daños estructurales producto de desastres naturales como el terremoto y fuertes temporales, razón por la cual desde el 2013 que quedó inutilizada.

Es por ello, que a partir de ese mismo año comenzó a ejecutarse el Programa Puesta en Valor del Patrimonio, con el cual se dio inicio a la formulación de la iniciativa de la restauración de la iglesia del sector, que tiene un costo de $154.998.571 pesos, debiendo resolver distintos escenarios de contratación y licitación de obras.

En este sentido, el jefe regional, quien recibió a representantes religiosos y lugareños, comentó que “yo les expliqué que este es un compromiso que asumí la primera semana en la visita protocolar que realizó Monseñor Caro y, que, desde esa fecha en adelante, hemos estado impulsando para que precisamente se cumpla con esta obra en un periodo corto de plazo”.

Asimismo, agregó que, si bien se hicieron los trámites correspondientes y se llamó a licitación, los valores no estaban dentro del presupuesto. “Entonces ahora lo que procede es someterlo a reevaluación en el Ministerio de Desarrollo Social, después escalarlo al conocimiento del Consejo Regional, encontrar la aprobación y, paralelamente, encontrar la aprobación en la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), por cuanto este es un proyecto que tiene financiamiento compartido”.

Financiamiento compartido, ya que un 50% proviene de la Subdere y la otra mitad procede del Gobierno Regional. “Pero las voluntades están alineadas en favor de la restauración de esta iglesia y vamos a ponerle todo el empeño para que sea lo más pronto posible, porque efectivamente la historia viene de décadas y no se ha podido finalizar la iniciativa”, puntualizó.

Actualmente, la iniciativa forma parte del programa Legado Presidencial y se ha solicitado la Asignación Presupuestaria correspondiente al año 2019 para iniciar su segundo proceso de licitación pública. En tanto, en virtud del estado de conservación del inmueble, la intervención considera un proceso integral de restauración. Para ello, se desarrollará bajo la tipología de Desarme controlado.

COMPARTIR EN TUS REDES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Link partner: slot5000 gaspol168 liga play sky77 zeus138 hoki99 kaisar888 bro138 koko303 toto idn slot roman77 boss88 king168 138 slot mantap138 kaisar138 indobet gbo338 hoki368 aladin138 elanggame luxury138 gen77 idncash qqalfa idngg dewagg